viernes, 12 de noviembre de 2010

PRINCIPALES EDIFICIOS DEL FORO ROMANO

Aquí os expongo los principales edificios del foro romano  así como una breve descripción sobre ellos:

Templo de Cástor y Pólux (Dióscuros):

Archivo:RomaForoRomanoTempioCastori.jpgDurante la batalla del Lago Regilo entre romanos y latinos en el 496 a. C. el dictador, Aulo Postumio Albino hizo voto de consagrar un templo a Cástor y Pólux. En la batalla se había visto a dos jóvenes luchando de parte de los romanos. Aquella misma tarde de la victoria también se les vio abrevando sus caballos en la fuente Yuturna y anunciaron a los romanos la victoria alcanzada, desapareciendo luego; se les identificó con los Dioscuros.






Templo de Rómulo:

Archivo:Templo de Romulo Foro Romano.jpgEl Templo de Rómulo fue identificado durante mucho tiempo como el templo dedicado a Valerio Rómulo, hijo divinizado de Majencio. Hoy se tiende a pensar que es de época constantiniana y que debía estar consagrado a los Penates. El templo original podría haber estado en el área ocupada por la Basílica de Majencio, al construirse ésta, el templo antiguo se emplazó en la vecindad, donde ahora está.






Templo de Saturno:

Archivo:Templo de Saturno.JPG
El Templo de Saturno es un monumento dedicado a la deidad agrícola Saturno que se sitúa en el extremo occidental del Foro Romano. Representa los cimientos más antiguos conservados en la zona.






Templo de Vesta:

Archivo:Temple of Vesta elevation.jpgEl Templo de Vesta está ubicado al sur de la Vía Sacra, delante de la Regia. Es uno de los templos más antiguos de Roma. En este templo se custodiaba siempre encendido, so pena de grandes desdichas, el fuego sagrado en honor de Vesta, diosa del Fuego y del Hogar.








Templo de Venus:


El Templo de Venus y Roma  se sitúa en el extremo oriental del Foro Romano, cerca del Coliseo. Era uno de los templos más grandes de Roma y estaba dedicado a la deidad Venus. Fue construido por el emperador romano Adriano.




Basílica Emilia:

Fue reconstruida en varias ocasiones, sobre todo por miembros de la gens Emilia la primera en el 78 a. C. por el cónsul Marco Emilio Lépido, por lo que recibió el nombre de Basilica Aemilia.







Basílica Julia:


Cierra por el lado sur el Foro Romano, limita al oeste con el Vicus Iugarius separándola del templo de Saturno y al este con el Vicus Tuscus que la separa del templo de los Dióscuros.






Arco de Septimio Severo:

Archivo:RomeForumRomanumArchofSeptimiusSeverus01.jpg
El Arco de Septimio Severo es un antiguo arco de triunfo que se encuentra en Roma en una extremidad del Foro Romano, a los pies de la colina del Capitolio.
Fue erigido en 203 para glorificar las victorias militares del emperador Septimio Severo.




Arco de Tito:

Archivo:ImageRomeArchofTitus02.jpgEl Arco de Tito es un arco de triunfo, situado en la Vía Sacra, justo al sudeste del Foro romano. Fue construido poco después de la muerte del emperador Tito.









La Rostra:

Archivo:Imagen de los Rostra en el foro romano.jpgEs el lugar desde donde los políticos daban sus discursos al pueblo. Rostra es el plural de la palabra latina rostrum, que literalmente significa "lo que sirve para roer", refiriéndose casi siempre a los picos, boca o cara de los animales. Por extensión se llamó rostrum a todo objeto con forma de pico:
  • reja de un arado
  • pico de una lámpara
  • cabeza de un martillo
Tabulario:

Archivo:Tabulario Foro Romano.jpgEl tabulario fue un edificio que mandó construir el cónsul Quinto Lutacio Catulo en el año 86 a. C., destinado a archivo. Se construyó con grandes muros de 3 metros y medio de espesor a nivel del suelo que se van degradando a medida que se elevan hasta el nivel superior del Capitolio. Era como una doble muralla con corredores estrechos para guardar los documentos oficiales.






Templo de la Concordia:

Archivo:RomanForumWest1.jpgEl Templo de la Concordia en la antigua ciudad de Roma fue el principal templo de la ciudad dedicado a la diosa de la Concordia. Se encontraba en el extremo occidental del Foro Romano. Puede que en origen se remontara al siglo VI a. C., pero no hay acuerdo sobre su datación exacta. Fue destruido y restaurado varias veces a lo largo de su historia, y su última restauración, entre los años 7 y 10 a. C. bajo el emperador romano Tiberio.

martes, 9 de noviembre de 2010

La Antigua Roma

Las 7 colinas y el río Tíber con sus afluentes:


La ciudad de Roma amurallada:



Los Foros Romanos:

La parte resaltada en color rojo indica los edificios que componían el foro antes de la llegada de César al poder.


Los números 2 y 3 indican la ampliación que sufrió el foro romano en tiempos de César y Augusto respectivamente. Y finalmente el número 6 es la´última ampliación de éste con la llegada de Trajano.

Personajes Destacados De Cada Período

MONARQUÍA :

- Rómulo (771 a. C - 717 a. C): Fundador de Roma junto a su hermano Remo (al que asesinó) y primer rey de ésta. Murió en una tormenta provocada por su padre, el Dios Marte.
- Servio Tulio (578 a. C.535 a. C.): Fue el sexto rey de Roma, elegido por el rey Tanaquil e hijo de una de sirvienta, aumentó los límites de Roma.
-Lucio Tarquinio El Soberbio (534 a. C. – 509 a. C.): Fue el séptimo y último rey de Roma. Era suegro del anterior rey (al que asesinó) y tras el gobierno despótico de éste terminó la monarquía en Roma.

REPÚBLICA:

-. Lucio Junio Bruto y Lucio Tarquinio Colatino: Fueron los dos primeros cónsules de el nuevo gobierno en Roma.
- Sila: Tras la guerra contra los aliados italianos que se habían rebelado, otorgó a todos los italianos la ciudadanía romana y restauró durante un tiempo la autoridad del Senado.

IMPERIO:

- Cayo Julio César Augusto: Fue el primer emperador romano y el hombre que más tiempo tuvo el poder de Roma en sus manos.
- Octavio Augusto: hijo adoptivo de César que fue mandado a combatir contra la ambiciosa alianza de Marco Antonio y Cleopatra.
- Trajano: Sucedió al emperador Nerva en el año 98. Como administrador civil, Trajano es conocido porque construyó numerosos edificios públicos, que reformaron la ciudad de Roma y dejó numerosos monumentos perdurables como el foro de Trajano, el mercado de Trajano y la Columna Trajana.
    JULIO CÉSAR
    OCTAVIO AUGUSTO
    TRAJANO

martes, 2 de noviembre de 2010

LOS TRES GRANDES PERÍODOS DE ROMA

La Monarquía

Hacia la mitad del siglo VIII aC,los latinos fundaron el pequeño poblado de Roma alrededor de siete colinas.Dominada casi desde el principio por los etruscos,Roma se transformó poco a poco en una ciudad más grande.
El sistema de gobierno de la etapa del dominio etrusco fue la Monarquía.El poder máximo lo tenía un rey,que era vitalicio (es decir,lo era para toda la vida) pero no era hereditario.En su muerte se había de volver a elgir uno.
El primer rey de Roma fue Rómulo.A continuación vinieron seis más y el último fue Tarquini.
El rey consultaba los asuntos del gobierno al senado,que era una asamblea formada por 300 personas.Había también otro tipos de asambleas de ciudadanos.

La República Consular

El segundo gran periodo de la historia política fue la República, que duró casi quinientos años.Durante este periodo,el poder de Roma se proyectó primeramente sobre la península Itálica,y después sobre el conjunto de la Mediterránea,Europa y el norte de África.
Por el dominio del Mediterráneo occidental,los antiguos romanos se enfrontaron a los cartagineses,un pueblo que tenía la capital,Cartago, y extendía sus territorios por buena parte del norte de África,las islas del Mediterráneo occidental y el sur-este de la península Ibérica.
Las guerras contra los cartagineses se conocían con el nombre de guerras púnicas.
La primera guerra púnica comenzóel 264 aC y duró hasta el 241 aC; la segunda transcurrió del 218 aC hasta el 201 aC.Fue precisamente en el decurso de esta segunda guerra cuando los romanos llegaron por prirmera vez a las tierras de la actual Cataluña.
Finalmente,en la tercera guerra púnica (149 aC-146 aC) ,los romanos destruyeron Cártago.
La palabra república (del latín res publica) quiere decir "cosa pública",es decir,los asuntos de todos los ciudadanos. El poder ejecutivo estaba,durante un año en manos de dos cabezas de nombrados cónsoles ,elegidos por una asamblea del ejército (la asamblea de las centúrias o comitia centurita).Esta asamblea se reunía en el Campo de Marte (en honor del dios de la guerra).Sus miembros se situaban por categorías según su fortuna personal, y dentro de su categoría,por centúrias (es decir,decien en cien).Elegían también los pretores (que administraban justicia) y los censores (que elegían los 300 senadores,elaboraban el censo y velaban por la moral pública).
El Senado preparaba las leyes,dirigía la política exterior y tuvo,durante la República,una gran autoridad moral.
La asamblea de las tribus,por su parte,elegía los qüestors (que cobraban los impuestos y los administraban) y los edilos (encargados de a administración de los servicios de la ciudad).
 
El Imperio
 
El fundador del Imperio romano fue Octavio Augusto,el cual,después de diversas guerras civiles,fundó un sistema de gobierno caracterizado por la concentración del poder político,militar y religioso en una sola persona:el emperador (del latín imperator,que quiere decir "el que tiene el mando").
La expansión territorial romana llegó a su punto máximo en tiempos del emperador (98-117 dC).A grandes rasgos,los dos primeros siglos del Imperio fueron un largo periodo de paz (conocido como pax romana) que contribuyó a consolidar la manera de vivir y las costumbres romanas.
El inmenso territorio debajo del dominio romano se mantuvo gracias a una red de ciudades unidas por carreteras (nombradas vias),por las cuales circulaban los ejercitos,los productos y las personas.

EL ORIGEN DE ROMA

El rey Numitor de Alba Longa fue destronado y desterrado por su hermano Amulio, el cual procedió a matar a todos sus sobrinos con excepción de la única mujer: Rea Silvia Un día, mientras Rea dormía en la orilla de un río, el dios Marte la dejó embarazada y de esta unión nacieron los gemelos Rómulo y Remo. Sabiendo que si su tío se enteraba del hecho también los mataría, Rea puso a los recién nacidos en una cesta y la dejó en el río Tíber. La cesta se cruzó en el camino de la loba Luperca, quien los amamantó, y más tarde fueron recogidos por el matrimonio de pastores Fáustulo y Aca Larentia.
Los gemelos crecieron y descubrieron su origen. Buscando venganza, volvieron a su ciudad natal para matar a su tío abuelo y reponer en el trono a su abuelo Numitor. Éste, en agradecimiento, les entregó territorios. Con 18 años decidieron fundar una ciudad justo donde la loba los encontró: Remo decía que era un augurio las seis aves que señalaban el monte Aventino, mientras que Rómulo entendió como otro augurio las doce aves que señalaron el monte Palatino. Este último, tras una discusión, decidió marcar los límites de la futura ciudad, la Roma  cuadrada del monte Palatino- y amenazó con matar a todo aquel que los cruzase. Remo, decidió retar a su hermano y los cruzó, argumentando que nunca llegaría a ser rey. Rómulo no lo dudó y acabó con su vida. Arrepentido, decidió enterrar a su hermano en la cima del Palatino y emprendió una nueva etapa como único rey de Roma.
Creó el senado -compuesto por 100 personas conocidas como patres, cuyos descendientes fueron los patricios- y dividió la ciudad en 30 congregaciones. Los primeros habitantes, por otro lado, fueron : refugiados, libertos, esclavos, prófugos...

Los primeros habitantes fueron todos hombres. Por ello, Rómulo organizó unas pruebas deportivas a las que invitó a la población vecina de Sabina. Aprovechó esta ocasión para raptar a las mujeres (el rapto de las sabinas) y los hombres de esta ciudad decidieron rescatarlas, provocando a las sabinas un dilema: si morían los sabinos, morían sus padres y hermanos, pero si morían los romanos, morían sus maridos e hijos. Finalmente, Rómulo pactó con el rey sabino Tito Tacio hasta la muerte de este último. Rómulo quedó como único rey Roma y realizó diferentes y victoriosas empresas bélicas.