jueves, 17 de marzo de 2011

LA OBRE DE MIGUEL ÁNGEL:

Aquí he señalado algunas de las obras más importantes de Miguel Ángel y algunas también de las que más me han gustado, tanto escultóricas como pictóricas:

VIRGEN DE LA ESCALERA:

La Virgen de la escalera es una escultura en relive de mármol, creada en 1491 y que se guarda en la Casa Buonarroti de Florencia.
Es una de las primeras esculturas realizadas por Miguel Ángel, los detalles de como están realizados los pies de la Virgen, hacen pensar que es realmente una de sus primeras obras, está trabajada con el mismo estilo virtuoso de Donatello en la Virgen de la Leche, nombrado estilo en relieve comprimido.
Archivo:Buonarotti-scala.jpgLa Virgen se encuentra representada sentada, encima de un cubo de piedra, el Niño se encuentra de espaldas sentado sobre ella, mamando. Una escalera puesta en la parte izquierda creen que hace referencia a un libro publicado en 1477: Libro de la escalera del Paraíso, con la metáfora atribuida a San Agustín por la que la Virgen se convierte en escalera para la bajada de Jesús a la tierra y a la vez por la que pueden subir los mortales al cielo. También se cree que los cinco escalones representan las cinco letras del nombre de María y que la piedra cuadrada donde está sentada podría referirse a San Pedro, la roca sobre la que la iglesia fue fundada.


PIEDAD DEL VATICANO:

Esta maravillosa obra se puede ver en todos los ángulos, lo que se llamaba de "bulto redondo" pero el punto de vista preferente es el frontal.
Archivo:Michelangelo's Pieta 5450 cropncleaned edit.jpgLa Virgen es joven, bella y piadosa, su ropa se expande con numerosos pliegues, sostiene al Hijo muerto y que, intencionadamente, aparenta mayor edad que la Madre, en una composición llena de ternura. La juventud de la Virgen es muestra del idealismo renacentista: se trata de representar el ideal de belleza y juventud, una Virgen eternamente joven y bella.Cuando la obra fue finalizada y entregada, algunos pusieron en duda que hubiera sido Miguel Ángel el verdadero autor de la misma dudando de él por su juventud. Al enterarse, Buonarroti en un arranque de furia grabó su nombre en la escultura, siendo esta la única obra firmada del artista. En la cinta que cruza el pecho de la Virgen puede leerse su firma.
En esta escultura predominan las armonías de contraste:
1. Los ejes del cuerpo de Jesús se contraponen a los plieques del vestido de la Virgen.
2. El brazo de Jesús cae inerte.
3. Los pliegues de la ropa de la Virgen, con algunos huecos, forman contrastes de claroscuro.

EL DAVID:

El David es una escultura de mármol blanco de 4,1 m. de altura realizada entre 1501 y 1504 por encargo de la Opera del Duomo de la Catedral de Santa María del Fiore (Florencia). La escultura representa al Rey David bíblico en el momento previo a enfrentarse con Goliat, y fue acogida como un símbolo de la República de Florencia.El David es una de las obras maestras del Renacimiento según la mayoría de los historiadores, y una de las esculturas más famosas del mundo
Archivo:Michelangelos David.jpgEl David de Miguel Ángel contrasta con las representaciones previas de Donatello y Verrocchio en las que David aparece con el cuerpo de Goliat asesinado. En la versión de Miguel Ángel, Goliat no aparece, por lo que se interpreta que aún no ha sido vencido. El cuerpo de David es el de un hombre musculoso, no el del muchacho de las obras de Donatello y Verrocchio. En lugar de aparecer victorioso como en las dos versiones antes mencionadas, David aparece en tensión y preparado para el combate. Su cuerpo se encuentra girado con una ligera "contrapostura": la pierna izquierda se adelanta a la derecha, el brazo izquierdo se eleva y se curva hasta que la mano casi toca el hombro, mientras que el brazo derecho se deja caer hasta que la mano toca el muslo, el torso se curva sutilmente, la cabeza mira hacia su izquierda, manteniendo los ojos fijos en su objetivo, con el ceño fruncido. El rostro evidencia esta tensión contenida, además, con una mueca de odio y las aletas de la nariz bastante abiertas.

EL MOISÉS:

El Moisés es una escultura de mármol centrada, obviamente, en la figura bíblica de Moisés. Originariamente concebida para la tumba del papa Julio II en la Basílica de San Pedro, el Moisés y la tumba se colocaron finalmente en la iglesia menor de San Pietro in Vincoli, tras la muerte del Papa.
Archivo:Moisés-Michelangelo-SPV.jpgLa estatua se representa con cuernos en su cabeza. Se cree que esta característica procede de un error en la traducción por parte de San Jerónimo del capítulo del Éxodo. Aquí muestran a Moisés con un rayo de luz sobre su cabeza y el error  es posible debido a que la palabra "karan" en hebreo puede significar "rayo" o "cuerno".
Miguel Ángel pensaba que el Moisés era su creación más realista. La leyenda cuenta que, al acabarlo, el artista golpeó la rodilla derecha de la estatua y le dijo "¿porque no me hablas?", sintiendo que la única cosa que faltaba por extraer del mármol era la propia vida.




Archivo:Michelangelo-Christ.jpgCRISTO DE LA MINERVA:

El Cristo de la Minerva o Cristo redentor, es una escultura realizada en mármol también, finalizado en 1521. Esta obra se encuentra en la iglesia de Santa Maria sopra Minerva en Roma, colocada junto al altar mayor.
La espiral es la figura predominante en la composición de esta escultura con el "contrapposto" clásico, se encuentra abrazando la cruz y sostiene en la mano izquierda los símbolos del martirio, por lo que consigue un testimonio de la fe cristiana y se aleja de todo helenismo.




PIEDAD FLORENTINA:

La piedad florentina, llamada también Piedad Bandini, o Piedad del Duomo es una escultura en mármol  y conservada en el Museo dell’Opera del Duomo en Florencia.
Archivo:Michelangelo Pieta Firenze.jpgA diferencia de la serenidad que representó en  la Piedad del Vaticano, en esta demuestra su estado de ánimo presentando el aspecto dramático de la muerte con la angustia en los personajes. Los representan dentro de una composición piramidal, el Cristo se muestra como una figura "serpentinata" característica del manierismo.
Se cuenta que Miguel Ángel, insatisfecho por su obra, empezó a destruirla, siendo detenido por su criado, aún es posible ver algunas roturas en el cuerpo de Cristo en el brazo y en la pierna izquierda y en los dedos de la mano de la Virgen.


No hay comentarios:

Publicar un comentario