jueves, 17 de marzo de 2011

Obras Pictóricas más Importantes:

BÓVEDA DE LA CAPILLA SIXTINA:

Se conoce como la bóveda de la Capilla Sixtina al conjunto de pinturas al fresco realizadas para decorar la bóveda de la Capilla Sixtina, en la Ciudad del Vaticano. Fue pintada entre 1508 y 1512  y es una de las obras pictóricas más complejas y más bellas de toda la historia del arte, encargada por el Papa Julio II para sustituir la pintura que había en aquel momento a base de un fondo azul con estrellas doradas.
·Consta de los siguientes elementos:
Las nueve historias del Génesis, los desnudos (llamados ignudis), los medallones, las pechinas, las profetas o sibilas, las figuras desnudas de bronce y los antepasados de Cristo.
Archivo:Lightmatter Sistine Chapel ceiling.jpg
 La figura humana es la protagonista indiscutible de la obra de Miguel Ángel, es su propio lenguaje visual preferentemente en el terreno de la escultura, cuando su obra es pictórica excluye el lugar donde se sitúa, se aprecia en las pinturas murales donde la figura es la protagonista, casi nunca se encuentra en un paisaje natural, siempre es el vacío o en un marco arquitectónico. Consiguió en sus representaciones un modelo humano enérgico, vital y expresivo, con sentimientos y pasiones, manteniendo la energía y aspecto viril para el cuerpo femenino, así se encuentra en el rostro de la mujer un reflejo del pensamiento y la tensión de su vida interior, más que la belleza ideal. Humanizó la divinidad y dio rostro a los personajes míticos o bíblicos incluyendo a Dios, pues a Miguel Ángel es debida la imagen iconográfica del Dios creador.

JUICIO FINAL (CAPILLA SIXTINA):

El Juicio Final o El Juicio Universal es el mural realizado al fresco para decorar el ábside de la Capilla Sixtina (Ciudad del Vaticano). Miguel Ángel empezó a pintarlo 25 años después de acabar de pintar la bóveda de la capilla.
·La obra está compuesta por:
Archivo:Lastjudgement.jpgUn conjunto central donde encontramos a María, Jesucristo, San Pedro, San Pablo, San Andrés, San Bartolomé, Santa Catalina, San Lorenzo y San Sebastián, los Ángeles, las multitudes laterales, las inferiores divididas en dos (las que suben al cielo al lado izquierdo y las que van a las tinieblas al lado derecho), el infierno y las tinieblas, y los lunetos superiores.
Como todas las obras de Miguel Ángel, sus personajes manifiestan la típica fuerza sobrehumana muy visible en la figura de Cristo. Los numerosos desnudos de descomunal tamaño permiten apreciar su preferencia por el Canon hercúleo, con una musculatura muy desarrollada.

LA CONVERSIÓN DE SAN PABLO:

La conversión de San Pablo es un fresco ejecutado en la Capilla Paolina del Palacio Apostólico (Ciudad del Vaticano). Data del año 1549.

Este trabajo no se salvó de las críticas. Según sus detractores, Miguel Ángel había abandonado el clasicismo insuperable de la Capilla Sixtina y su estilo estaba decayendo en un manierismo desmañado. En este mural, las figuras huyendo en desorden no fueron bien recibidas.

Archivo:4paul1.jpg



No hay comentarios:

Publicar un comentario